lunes, 28 de noviembre de 2016

NUEVO ITINERARIO DOMINGO DE RAMOS 2017

ITINERARIO OFICIAL DE LA REAL HERMANDAD DEL AMOR 
DOMINGO DE RAMOS 2017
Salida del Templo: 17:35 horas. (Cruz de Guia)
Plaza Cristo del Amor, Beato Henares, Doña Aldonza, Tenerife, Rosario, Plaza de Santa Teresa, Acera del Arrecife, Bajada del Puente, Puente Romano, CARRERA OFICIAL (Entrada 20:13 h.), Corregidor Luis de la Cerda, Plaza del Triunfo, Puente Romano, Bajada del Puente, Acera del Arrecife, Plaza de Santa Teresa, Rosario, Beato Henares y Plaza Cristo del Amor.
Entrada en el Templo: 00.20 horas. (Cruz de Guia)

Este es el nuevo itinerario presentado a la Agrupación de Cofradías por parte de la Hermandad del Amor en la tarde de hoy para la estación de penitencia del Domingo de Ramos 2017.

LA HERMANDAD DEL AMOR EN LA GRAN RECOGIDA DEL BANCO DE ALIMENTOS

El pasado fin de semana se ha llevado a cabo en Córdoba la Campaña de la Gran Recogida organizada por el Banco de Alimentos. Repartidos por numerosos comercios de la ciudad, los voluntarios ha ido recogiendo todos los productos que generosamente han ido aportando muchos cordobeses. Nuestra Hermandad, que ya venía colaborando con el Banco de Alimentos de Córdoba desde hace meses, estuvo presente también en esta campaña. Anunciado convenientemente, la respuesta de los hermanos a esta convocatoria ha sido generosa pudiendo cumplir con el compromiso adquirido. Nuestra Diputada de Caridad configuró los distintos grupos que, en turnos de mañana y tarde, debían cubrir la recogida de alimentos en el comercio asignado. La alegría que supone el encuentro con el prójimo en el ejercicio de la caridad llena nuestro corazón y alimenta el espíritu.



La Hermandad, además de contribuir con la generosa aportación de productos a través de los hermanos, fue recogiendo cuantos alimentos fueron entregando las personas que se acercaban a los dos puntos dispuestos. Tal fue la generosidad de todos que al final de la jornada la Hermandad había recogido cuatro cubas de cartón completas de productos variados. Esta recogida de alimentos se ha visto ampliada con la presencia de miembros de la Cuadrilla de costaleras de María Santísima de la Encarnación en el ensayo solidario organizado por la cofradía del Buen Suceso de la parroquia de San Andrés. A través del Capataz de la Virgen y de varias costaleras, la Hermandad ha colaborado también con este acto generoso enfocado a los más necesitados.
Foto de El Cirineo.

El ejercicio de la Caridad nos acerca a Cristo y es una obra de misericordia con el prójimo que nos acerca a la realidad de nuestro barrio. Que nuestros Sagrados Titulares premien la labor realizada por los hermanos. LAUS DEO.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Revista de Prensa XXV Aniversario del Silencio

Muchos han sido los medios de comunicación  de Córdoba, tanto diarios como cofrades, los que se han hecho eco de la celebración de la Hermandad del Amor en torno al XXV Aniversario del Señor del Silencio como titular de la Hermandad del Amor.

Desde la Hermandad, queremos agradecer a todos su trabajo y dedicación para con al Hermandad, y a modo de reconocimiento queremos reunir en esta entrada los enlaces a sus artículos, videos, fotografias de tal manera que podamos contemplar y disfrutar del trabajo realizado por profesionales y aficcionados.

Reiteramos las gracias a todos los que habeis engrandecido la celebración de la Hermandad del Amor.













Iremos Añadiendo los enlaces que vayan llegando

Gracias a todos
Hermandad del Amor

Recuperación Marcha "Nuestra Señora de la Encarnación"

El pasado domingo 20 de noviembre, en el marco de la celebración de Santa Cecilia,patrona de los músicos, la Banda de Nuestra Señora de la Esperanza de Córdoba, ofreció un concierto a tal fin en la Iglesia de los Dolores, conducido por Joaquín de Velasco, fue desgranado marchas dedicadas a una hermandad del cada día de la semana mayor.

Así fue, que la elegida para el domingo de Ramos, fué la marcha "Nuestra Señora de la Encarnación" de Casto Contreras interpretada magníficamente por la banda.

Al finalizar la misma le fué entregadas al Presidente de la Junta Gestora las partituras de la misma, a fin de que, sea interpretada en próximos domingos de ramos a María Santísima de la Encarnación.

Es una ofrenda que agradecemos desde la Hermandad del Amor, pues viene a engrandecer el patrimonio musical de la ciudad, y el patrimonio de la cofradía.


martes, 22 de noviembre de 2016

LA FUNCIÓN SOLEMNE EXTRAORDINARIA EN HONOR AL SEÑOR DEL SILENCIO


Con el corazón lleno de alegría aún hacemos crónica de la histórica jornada extraordinaria que vivió la Hermandad del Amor en la víspera de la Solemnidad de la fiesta de Cristo Rey. Para la celebración de la Función Solemne en honor a Nuestro Padre Jesús del Silencio, la Hermandad solicitó al Obispo la presidencia de la misma en la Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción. 



Así las cosas, en el marco de la celebración del XXV Aniversario de la llegada a la Hermandad de la bendita imagen del Señor del Silencio, y como conclusión al solemne Triduo celebrado en nuestra Parroquia de Jesús Divino Obrero, celebramos la Función Solemne en la Catedral. Para ello, la Hermandad trasladó piadosamente en Vía Crucis la Sagrada Imagen del Señor hasta el primer templo de la Diócesis.



Invitados todos los hermanos como corresponde, abrimos un período de reparto de papeletas para organizar el cortejo de traslado. Más de doscientos hermanos y devotos han acompañado al Señor en su traslado, todos en Hermandad hemos peregrinado hasta nuestra Catedral, sede del Obispo.  



El cortejo, organizado minuciosamente por la Diputación Mayor de Gobierno, ha tenido una organización muy sencilla. Abría la primitiva Cruz de Guía fundacional de la Hermandad escoltada por dos faroles de Viático, en clara alusión, en este mes de los difuntos, al sacramento que recibimos los cristianos en momentos de debilidad corporal. Detrás los hermanos con cera formando una vía sacra, Estandarte de la cofradía escoltado, Cirios de Protocolo para Autoridades, destacando la presencia de miembros de la Asociación de Autismo de Córdoba con los que la Hermandad está vinculada, cofradías del Campo de la Verdad y del Domingo de Ramos y Junta Gestora, Presidencia con varas de la Junta Gestora y Agrupación, detrás nuestro Consiliario, D. Antonio Murillo y D. Marco Antonio Huelga, Cuerpo de Acólitos, que llevaban las dalmáticas cedidas por la querida Hermandad del Descendimiento, y parihuela con el Señor del Silencio.



Se preparó la parihuela de María Santísima de la Encarnación en andas para entronizar al Señor. Se vistió con faldones de terciopelo granate, iluminándose con cuatro candelabros arbóreos procedentes del paso de la Virgen del Rosario, patrona de Montoro. El Señor se vistió con túnica carmesí en terciopelo de Lyon, estrenando un artístico broche de orfebrería, donado por tres hermanos, donde se contiene la advocación del Señor además del escudo de la Hermandad, representativo del Amor y una jarra de azucenas en clara alusión a la Virgen de la Encarnación. Iba exornado con un calvario suelto de clavel rojo y helecho, piñas cónicas en espiral de rosas y astromelias rojas, donado por la cuadrilla de costaleros del Silencio. Cerraban el cortejo componentes de las tres cuadrillas de la Hermandad, predominando los costaleros del Señor. 





Para el trayecto de ida, la Hermandad eligió un itinerario distinto al Domingo de Ramos para llevar al Señor por calles que habitualmente no transita. En este sentido, hemos querido que el Señor visite a la Comunidad de Madres Mercedarias del barrio. Allí fuimos testigos de un momento de intensa emoción, la portentosa imagen del Señor ante las religiosas que rezaban la Estación. Nos despidieron con una oración cantada que se encarnó en nuestros corazones. A poca distancia, un grupo de hermanos, levantaron un hermoso altar donde presidía una imagen pictórica del Señor del Silencio. El cortejo hizo Estación en dicho altar donde tuvimos la suerte de contar con la presencia de un niño de la Asociación Autismo Córdoba que nos acompañó en presidencia.    



El cortejo estuvo acompañado en el trayecto de ida por una Camerata musical compuesta por varios componentes de la banda de música del Cristo del Amor que fueron interpretando piezas procesionales que se iban conjugando con cada una de las Estaciones del Vía Crucis que fueron rezadas por D. Fermín Pérez Martínez.



Otro momento de intensa emoción fue el paso del cortejo por el Puente Romano donde, ante la imagen de San Rafael Custodio de Córdoba, rezamos otra Estación acompañados por numeroso público. Puntualmente, llegamos a la Catedral donde nos recibió el canónigo D. Antonio Llamas. Discurrió el cortejo por la nave central, rodeó la capilla de Villaviciosa llegando al altar mayor donde quedó depositado el Señor del Silencio. Para la Eucaristía, la Hermandad invitó a Fray Ricardo de Córdoba, a los párrocos de San Antonio de Cádiz, de San Andrés de Córdoba así como a todos los párrocos de las parroquias del Arciprestazgo Transbetis Sector Sur. Las ocupaciones pastorales propias del día les hizo imposible su presencia para concelebrar la Eucaristía.



El Cuerpo de Acólitos de la Hermandad encabezó la procesión de entrada de la Eucaristía que estuvo presidida por D. Antonio Murillo Torralbo y concelebrada por D. Antonio Llamas Vela y D. Marco Antonio Huelga. Con la presencia de Autoridades, Hermandades invitadas y muchos hermanos dio comienzo la misa que estuvo acompañada por el órgano y Coro de la Catedral. En la homilía, D. Antonio Llamas exhortó a los presentes a vivir en armonía cristiana y a la luz del Evangelio. Tras la misa, se organizó nuevamente el cortejo de regreso a nuestro templo.  



En el trayecto de vuelta estuvimos acompañados por otra Camerata musical, esta vez compuesta por componentes de la banda de Nuestra Señora de Valme que, D.m, será la formación que acompañe el paso de misterio el Domingo de Ramos. Puntualmente, llegamos a nuestra Parroquia de Jesús Divino Obrero y ante los hermanos quedó la imagen del Señor nuevamente a la veneración de su barrio concluyendo una jornada histórica para todos los hermanos del Amor.  



Finalmente, queremos dar las gracias a todos los que han colaborado en este acto, especialmente a D. Fermín Pérez Martínez, lector del Vía Crucis, por atender nuestra petición con cariño, a nuestro Diputado Mayor de Gobierno y su equipo, al equipo de Priostía, Mayordomía y colaboradores y a todos los hermanos que de manera generosa han hecho posible que vivamos una jornada que quedará grabada en nuestro corazón. LAUS DEO.


lunes, 21 de noviembre de 2016

Traslado de N.P. Jesús del Silencio

Fotos realizadas y donadas a la Real Hermandad y Cofradia del Stmo. Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el desprecio a Herodes y Mª Stma de la Encarnación, por Jesús Ruiz "Gitanito", del solemne traslado de la bendita imagen del señor del Silencio con motivo de su XXV Aniversario de su llegada a la ciudad califal. 


















ACTOS Y CULTOS EN HONOR AL SEÑOR DEL SILENCIO

La Función Solemne del pasado sábado 19 de noviembre en la Catedral de Córdoba, ponía broche de oro a los Solemnes cultos celebrados en honor a Nuestro Padre Jesús del Silencio. Como ya informamos, cada uno de los días del Triduo se ha visto implementado con una serie de actividades que han llenado de sentido estos días.


Abrimos este ciclo cultual con una campaña de recogida de ropa y alimentos para aportarlos a nuestra Cáritas parroquial. De esta forma, hermanos y devotos han colaborado generosamente con la Hermandad entregando diferentes productos que llegarán a los más necesitados de nuestra barriada.



Con un hermoso altar, exornado con mucho gusto con cera y flor por el equipo de Priostes de la Hermandad, se abrió el primer día del Triduo, presidido por nuestro Consiliario D. Antonio Murillo, llevándose a cabo la entronización en la antigua Capilla del Bautismo de nuestra Parroquia de Jesús Divino Obrero, hoy ocupada por las Sagradas imágenes del Señor del Silencio y de María Santísima de la Encarnación, de los Exvotos que acompañaron a la bendita imagen del Señor del Silencio a su llegada a Córdoba. Estas ofrendas por favores concedidos, quedarán ya expuestas a la visión de los fieles testimoniando la fe de mucha gente.



El segundo día, presidido por el Presidente del Cabildo de la Catedral D. Manuel Pérez Moya, presentamos en nuestro salón el nuevo blog que ha construido la Hermandad como medio de información para los hermanos. Se trata de una nueva herramienta con un cuidado diseño que servirá de ventana informativa donde asomarse para conocer la actividad de la Hermandad.





Finalmente, el tercer día de Triduo, antes de la celebración de la Eucaristía presidida por D. Marco Antonio Huelga, recibimos la visita de un grupo de niños de la Asociación de Autismo con los que merendamos y enseñamos la cofradía de un modo muy didáctico. Los niños, acompañados por nuestro Consiliario y por varios hermanos, compartieron un rato de convivencia extraordinario que los puso en relación con el mundo de la Semana Santa.



Damos las gracias al equipo de Priostía y a los hermanos colaboradores por el extraordinario trabajo realizado en el diseño y trabajo del altar de cultos; a nuestra Diputada de Evangelización por la preparación de las Eucaristías; a nuestro Grupo Joven por el trabajo de acolitado en estos Cultos; a nuestra Diputada de Caridad por la labor realizada en la recogida de alimentos y en la visita de la Asociación Autismo Córdoba y a todos los hermanos por su asistencia. Que nuestros Sagrados Titulares os bendigan. LAUS DEO.