Por la presente comunicamos a los hermanos y hermanas de la Hermandad del Amor, la convocatoria del Cabildo General Ordinario del año 2025, a celebrar el domingo 23 de febrero de 2025:
miércoles, 5 de febrero de 2025
martes, 4 de febrero de 2025
SOLICITUD POSIBLES VACANTES PARA INSIGNIAS, ATRIBUTOS, VARAS, BOCINAS Y MANIGUETAS
Se abre el plazo de solicitud de posibles vacantes para Insignias, Atributos, Varas, Bocinas y Maniguetas para acompañar a nuestros sagrados titulares en la estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos de 2025.
Se podrán solicitar hasta un máximo de dos. El plazo de recepción de solicitudes será del 4 de febrero hasta el 26 de febrero. La adjudicación se realizará por riguroso orden de antigüedad como hermano entre los solicitantes. A los adjudicatarios se les comunicará igualmente por email y/o teléfono. Los hermanos/as solicitantes, deberán estar al corriente de pago. Dicha solicitud podrá realizarse, de forma telemática a través del siguiente formulario (más abajo). Al finalizar, recibirá un correo con la solicitud efectuada.
EL PLAZO HA FINALIZADO.
domingo, 26 de enero de 2025
HECHURA DE NUEVAS TÚNICAS EN PROPIEDAD
La Junta de Gobierno de la Hermandad acordó el 29 de junio de 2023, que los hermanos nazarenos que sean mayores de edad (18 años inclusive) deben poseer en propiedad su hábito completo de manera obligatoria de cara a la próxima Estación de Penitencia de 2025.
Por ello la Hermandad para facilitar a los hermanos/as que lo deseen puedan realizar estación de penitencia, ponemos a su disposición la hechura de nuevos hábitos nazarenos con unas condiciones económicas más ventajosas al adquirido en nuestra propia Hermandad.
Los hermanos/as que estén interesados deberán enviar un correo electrónico a hermandaddelamor@gmail.com.
AGRADECIMIENTO POR EL III ENSAYO SOLIDARIO "KILOS DE AMOR"
Finalizado con éxito el III Ensayo Solidario "Kilos de Amor" que tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero, con el objetivo de recaudar alimentos y otros productos de primera necesidad que irán destinados a las familias más necesitadas de nuestro barrio. Tanto alimentos no perecederos, productos y alimentos de bebé, y productos de higiene personal y limpieza de hogar.
Por ello, la Hermandad, quiere agradecer a los costaleros y costaleras que participaron en dicho ensayo, recogiendo los alimentos aportados por las calles de la feligresía. Así como a los capataces de la cofradía y los diferentes miembros de sus equipos, por el esfuerzo y dedicación para que el ensayo se desarrollara satisfactoriamente.
La Hermandad también quiere mostrar su gratitud hacia la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, que con su participación pudimos disfrutar de sus sones amenizando el ensayo.
Al igual que a nuestro Grupo Joven y el resto de hermanos y hermanas de la cofradía que tomaron parte en este fraterno día de convivencia aportando su granito de arena y contribuyendo a la consecución del propósito del ensayo. Del mismo modo que a toda persona que aportara cantidad alguna de alimentos, como podemos ver en las imágenes, y que las familias que los reciban les agradecerán enormemente.
martes, 21 de enero de 2025
LA HISTORIA DEL SANTISIMO CRISTO DEL AMOR CUENTA CON UNA TESIS DOCTORAL ELABORADA POR N.H. JUAN CARLOS JIMÉNEZ
Durante el pasado mes de diciembre N.H. Juan Carlos Jiménez Díaz ha defendido su tesis doctoral titulada La antigua cofradía del Santo Crucifijo y del Patriarca Señor San José de Córdoba. Imagen y poder del gremio de alarifes y carpinteros. El trabajo de investigación, que ha estado dirigido por el Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, el doctor D. Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, arma la historia completa de la imagen del Titular de nuestra cofradía, el Santísimo Cristo del Amor. Nuestro hermano Juan Carlos Jiménez es Diplomado en Enfermería, labor sanitaria que desarrolla en el ámbito de la atención primaria de Córdoba. Años después concluyó la Licenciatura en Historia del Arte iniciando en 2021 el Doctorado en la Universidad de Granada. Durante este período ha obtenido el título de Experto en Archivística materializado con el arreglo del archivo de nuestra Hermandad. La defensa de la tesis doctoral mencionada ha sido calificada de Sobresaliente Cum Laude lo que le otorga el título de Doctor en Historia del Arte con especialidad en religiosidad popular.
El Santísimo Cristo del Amor, desde el siglo XVI ha sido venerado con la advocación del Santo Crucifijo en la actual ermita de San José, en la plaza de la Magdalena. Esta historia, rica y variada, ha sido profundamente analizada por N.H. Juan Carlos Jiménez a través de su tesis doctoral. La obra, que está dividida en siete capítulos como siete fueron los Dolores de la Virgen María, desvela muchos aspectos inéditos de la cofradía del Santo Crucifijo que veneraba a nuestro actual Cristo del Amor.
El trabajo se completa con la incorporación de un importante apéndice documental donde quedan recogidas las transcripciones de la escritura de donación del Hospital de Jesucristo a la cofradía de San Nuflo en 1496, de las Reglas originales de la cofradía del Santo Crucifijo de 1579, de la Bula Pontificia de 1637 y del inventario de bienes, alhajas y papeles de la cofradía de la misma fecha.
Han sido cinco años de trabajo intenso que han visto la luz en forma de tesis doctoral. En Córdoba es la primera y, hasta el momento, la única imagen de nuestra Semana Santa que cuenta con una tesis doctoral que desvele su historia. Desde aquí, elevamos una oración de agradecimiento al Santísimo Cristo del Amor por todo lo conseguido. LAUS DEO.
lunes, 13 de enero de 2025
III ENSAYO SOLIDARIO "KILOS DE AMOR"
La Hermandad convoca a los costaleros y costaleras de la cofradía, así como a todos aquellos/as que deseen participar, en el III Ensayo Solidario "Kilos de Amor". Planificado por la Diputación de Caridad y Labor Social, para este sábado 18 de enero a las 17:00h, dentro del programa que ha diseñado la Hermandad.
Además contaremos con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud de Córdoba, y Tendrá como recorrido algunas de las calles principales del barrio: Pasaje Cristo del Amor, Beato Henares, Carretera De Castro, etc. Durante el mismo, los vecinos que lo deseen podrán aportar kilos de alimentos no perecederos que irán destinados a las familias necesitadas del barrio.