Mostrando entradas con la etiqueta Agrupación de Cofradías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrupación de Cofradías. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2016

NUEVO ITINERARIO DOMINGO DE RAMOS 2017

ITINERARIO OFICIAL DE LA REAL HERMANDAD DEL AMOR 
DOMINGO DE RAMOS 2017
Salida del Templo: 17:35 horas. (Cruz de Guia)
Plaza Cristo del Amor, Beato Henares, Doña Aldonza, Tenerife, Rosario, Plaza de Santa Teresa, Acera del Arrecife, Bajada del Puente, Puente Romano, CARRERA OFICIAL (Entrada 20:13 h.), Corregidor Luis de la Cerda, Plaza del Triunfo, Puente Romano, Bajada del Puente, Acera del Arrecife, Plaza de Santa Teresa, Rosario, Beato Henares y Plaza Cristo del Amor.
Entrada en el Templo: 00.20 horas. (Cruz de Guia)

Este es el nuevo itinerario presentado a la Agrupación de Cofradías por parte de la Hermandad del Amor en la tarde de hoy para la estación de penitencia del Domingo de Ramos 2017.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Cambio de Carrera Oficial

En la noche del martes 18 de octubre, la Asamblea de Hermanos Mayores, reunidos en la sede de la Agrupación de Cofradías, han realizado la votación para el traslado de la Carrera oficial  al entorno de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, con el proyecto presentado por la Agrupación.

Asimismo se ha aprobado una serie de medidas para el discurrir de las Hermandades por la carrera Oficial en el aspecto organizativo.

Una decisión que afectará a nuestra Hermandad en cuanto a la duración de nuestra estación de penitencia y su recorrido, y que en próximas fechas estudiaremos en profundidad.

Hermandad del Amor

lunes, 30 de mayo de 2016

EL ALTAR DEL CORPUS DE LA HERMANDAD DEL AMOR. HONOR Y GLORIA A JESUS SACRAMENTADO

EL ALTAR DEL CORPUS DE LA HERMANDAD DEL AMOR. HONOR Y GLORIA A JESÚS SACRAMENTADO


“De cómo celebremos nuestra fe es como la vivimos”[i]
       
NUESTRO ALTAR A FALTA DE
ALGUNOS ELEMENTOS ORNAMENTALES
        Con motivo de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, dentro de este año jubilar de la Misericordia, ayer domingo la Real Hermandad del Amor ha celebrado esta fiesta litúrgica de un modo especial, en unión con nuestra Parroquia de Jesús Divino Obrero. Celebramos la Eucaristía en la Catedral con nuestro Obispo Monseñor Demetrio Fernández, junto a miles de fieles de toda la diócesis, quien en su homilía destacó el sentido de esta solemnidad en la que se recuerda la noche del Jueves Santo cuando Jesucristo instituyó la Eucaristía. Después de dedicar a los sacerdotes y seminaristas una importante exhortación sobre el Sacramento y animándonos a todos a poner en nuestra vida la oración ante Jesucristo Eucaristía tanto en la capilla del sagrario como en la parroquia de la Consolación donde se encuentra la adoración perpétua, el Obispo, recordó que en esta fiesta se celebra también el día de Cáritas, una organización que brota del corazón de la Iglesia. Finalizó el Prelado con una exclamación donde invitaba a todos los fieles a alabar y adorar al Santísimo Sacramento.  Celebrada esta Eucaristía, la representación de la Hermandad, compuesta por tres varas, Estandarte y doce hermanos con cera como doce apóstoles, se formó la procesión donde ocupamos el lugar correspondiente como cofradía del Domingo de Ramos.

Imagen de San José
Venerada en nuestra Parroquia
Detalle del Altar, foto tomada de Diócesis de Córdoba
        Como ya es tradicional, la Hermandad levantó un hermoso altar en el recorrido de la procesión eucarística. Tomando como modelo los antiguos altares barrocos que se describen en obras importantes como la escrita por el presbítero Bartolomé Pérez en 1636, los Priostes diseñaron un retablo efímero para entronizar la bendita imagen de San José que se venera en la Parroquia. La elección de la imagen tampoco ha sido casual, viene impuesta por la vinculación histórica que tiene con la Hermandad. Se trata del mismo San José que se veneró en la antigua ermita de la Magdalena junto al Cristo del Amor y titular de la antigua cofradía del Santo Crucifijo y Señor San José. Esta imagen del glorioso Patriarca se trasladó en 1954 hasta nuestro barrio junto con el Cristo dándonos el motivo perfecto para venerarla en nuestro altar eucarístico. Solicitado el cambio de ubicación, se levantó el altar en la calle Torrijos, sobre el andén de la Catedral, ganando vistosidad y amplitud para desarrollar una arquitectura de cuidados volúmenes. Bellamente exornado el altar de cera y flor, la imagen de San José presidía el espacio bajo un hermoso doselete en cuya bordada caída quedaba representada la imagen de un pelícano, símbolo del Amor. La representación de nuestra Parroquia quedó establecida con la Cruz Parroquial y los ciriales junto al altar. A los pies del conjunto se colocó una mesa de altar con una representación de los símbolos eucarísticos del pan y el vino junto a la Sagrada Biblia y a una estola sacerdotal. También tuvimos presente a Cáritas, por ello colocamos una bandeja donde generosamente recibimos donativos de los fieles y que irán destinados a Obra Social.

  

Miembros del Grupo Joven
        Llegada la Custodia a la Plaza del Triunfo, la representación de la Hermandad se incorporó al altar junto a los miembros del grupo joven que estaban acolitando con sotana y roquete. Llegada la procesión, donde muchos estandartes y comitivas reverenciaron el altar, vivimos un momento especial y significativo con el paso de los seminaristas por el mismo a los que acompañaba nuestro Consiliario D. Antonio Murillo. La Custodia hizo Estación en el altar, los acólitos incensaron el Cuerpo de Cristo y los hermanos arrodillados rezaron junto con los sacerdotes que acompañaban. Fue el momento más intenso de la jornada, pues la Hermandad del Amor pudo adorar al Señor, mostrando cómo vivimos nuestra fe. 

Representación de la Hermandad del Amor
        La Hermandad quiere expresar su gratitud al Cabildo de la Catedral, en la persona del Iltmo. Sr. D. Manuel Pérez Moya Deán-Presidente del mismo, así como a todas las personas que componen el equipo de mantenimiento del primer templo de la diócesis, por las facilidades y colaboración prestada. Igualmente, da las gracias a la vecina Hermandad del Descendimiento por el generoso apoyo mostrado y a todos los hermanos que han participado en esta celebración de alabanza al Señor. 

LAUS DEO.    








[i] http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s1c1a2_sp.htm